La Guía Definitiva del Seguro de Crédito

Transformá el riesgo de impago en una ventaja competitiva para crecer.

Vender a crédito es uno de los motores de crecimiento más potentes para cualquier empresa en Paraguay. Permite captar clientes más grandes, expandirse a nuevos mercados y construir relaciones comerciales a largo plazo. Sin embargo, cada factura emitida a plazo conlleva una pregunta latente: ¿Y si no me pagan?

El riesgo de impago es una preocupación constante que puede frenar la expansión y afectar el flujo de caja. Afortunadamente, existe una herramienta estratégica diseñada no solo para protegerte, sino para convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva: el Seguro de Crédito.

¿Qué es Exactamente el Seguro de Crédito?

Lejos de ser un simple gasto, el seguro de crédito es una inversión estratégica que protege tus cuentas por cobrar. En esencia, es una póliza que ampara a tu empresa contra las pérdidas por el incumplimiento de pago de tus clientes, tanto a nivel nacional como internacional.

Una Póliza, Tres Servicios Estratégicos

Al contratar un seguro de crédito, no solo obtienes una indemnización. Ganas un socio estratégico que te brinda una solución integral con tres pilares:

Icono de análisis de riesgo

1. Monitoreo y Gestión de Riesgo

Evaluamos la solvencia de tus clientes actuales y potenciales para que vendas con confianza, evitando malos pagadores y ajustando las líneas de crédito.

Icono de gestión de cobranza

2. Gestión de Cobro sin Fricción

Nos encargamos del proceso de recupero de la deuda de manera profesional, preservando la relación comercial con tu cliente y liberando a tu equipo de esta carga.

Icono de red de seguridad financiera

3. Indemnización Garantizada

Si el cobro no es posible, la póliza se activa y te indemnizamos hasta el 90% de la factura impaga, protegiendo tu flujo de caja y asegurando tu estabilidad.

¿Es el Seguro de Crédito para mi Empresa?

Originalmente diseñado para grandes corporaciones, hoy es una herramienta accesible para una amplia gama de negocios en Paraguay. Tu empresa es una candidata ideal si:

  • Vendes a crédito a otras empresas (B2B) y documentas tus operaciones con facturas.
  • Tu cartera de clientes es diversificada.
  • Tu volumen de ventas a crédito es igual o superior a USD 500.000 anuales (aunque se pueden analizar casos menores).
  • Sos una empresa unipersonal con un buen volumen de operaciones formales.

¿Te identificas con este perfil?

Es el primer paso para vender con total tranquilidad.

Beneficios Clave que Impulsarán tu Negocio

  • Acceso a Mejores Clientes y Mercados: Expande tus horizontes comerciales sin miedo.
  • Mejora tu Acceso a Financiación: Tus cuentas por cobrar aseguradas son una garantía para los bancos.
  • Ofrece una Ventaja Competitiva: Otorga mejores plazos de pago que tu competencia.
  • Optimiza tu Balance: Reduce legalmente la provisión para deudores incobrables.

Más Ágil y Económico que una Carta de Crédito

Si realizas operaciones de gran volumen o exportaciones, podrías estar familiarizado con las Cartas de Crédito. Sin embargo, el Seguro de Crédito ofrece una alternativa más moderna y eficiente: es más flexible para relaciones comerciales continuas, tiene un costo operativo menor y, crucialmente, no limita ni utiliza la capacidad crediticia de tus clientes, convirtiéndote en un proveedor mucho más atractivo para cerrar negocios.

Un Beneficio Oculto: Optimizá tu Balance Financiero

Más allá de la protección, el seguro de crédito tiene un impacto contable directo. Al tener tus cuentas por cobrar debidamente aseguradas, la ley te permite reducir la provisión para deudores incobrables en tu balance. Esto no solo mejora la presentación de tus estados financieros, sino que libera recursos que de otra manera estarían inmovilizados, optimizando tu capital de trabajo.

Glosario Rápido: Hablando el Idioma del Seguro

Para tomar las mejores decisiones, es clave entender estos términos:

  • Póliza: Es el contrato de seguro, el documento que detalla todas las condiciones, coberturas y exclusiones.
  • Prima: Es el precio del seguro, el pago que realizas para mantener tu cobertura activa.
  • Siniestro: Es la ocurrencia de un evento cubierto por la póliza que genera un daño o pérdida económica.
  • Deducible: Es una pequeña porción de la pérdida que queda a tu cargo antes de que se active la indemnización.

Una advertencia sobre los Cheques de Pago Diferido

Muchos comerciantes creen que "aseguran" sus ventas a plazo recibiendo cheques de pago diferido. Luego, para obtener liquidez, descuentan estos cheques en el banco. Parece una solución perfecta, pero esconde un riesgo enorme: si tu cliente no cubre el cheque en fecha, el banco te exigirá a vos la devolución del 100% del dinero.

El cheque no elimina tu riesgo, solo lo posterga.

Una estrategia financiera más sólida es incluir el pequeño costo del seguro de crédito en la financiación que ofreces. Así, vendes con la certeza de que, si tu cliente final falla, tenés un respaldo real que te protege a vos y a tu relación con el banco.

Un Caso Real: El Poder del Seguro en Acción

Para entender el impacto real, veamos el caso de Lojas Americanas. Cuando este gigante minorista brasileño reveló inconsistencias contables por miles de millones, muchos de sus proveedores se enfrentaron a la ruina. La situación es un ejemplo palpable de que incluso las cuentas por cobrar que parecen más seguras pueden fallar.

Sin embargo, aquellos proveedores que contaban con un seguro de crédito vivieron una realidad diferente. La activación de sus pólizas les permitió recibir los pagos adeudados, asegurando su flujo de caja y la continuidad de sus operaciones en medio de la crisis. Este caso demuestra que el seguro de crédito no es un gasto; es la diferencia entre sobrevivir a una crisis o ser arrastrado por ella.

Da el Siguiente Paso Hacia un Crecimiento Seguro

No permitas que el miedo al impago limite tu potencial. La verdadera solución es gestionar el riesgo de forma inteligente.

Javier Cristaldo, Agente de Seguros

Un artículo por Javier Cristaldo (Agente Mat. N° 622)

"Mi compromiso es proteger el valor de tu esfuerzo. Hablemos de tu tranquilidad."

¿Listo para transformar el riesgo en una oportunidad?